Categories
‘Loreak’: Florecer de nuevo
El tándem creativo formado por los vascos Jon Garaño y Jose Mari Goenaga vuelve a dar frutos (o, mejor aún, a florecer) en este drama coral absolutamente femenino, que compitió por la Concha de Oro en el pasado Festival de San Sebastián.
‘La Visita’: Creer en fantasmas
A los que intentamos escribir sobre cine de una manera más o menos sistemática nos acaba pudiendo casi siempre la tentación de la taxonomía: la necesidad de clasificar el interminable caudal de películas que pasa por las pantallas globales cada año con arreglo a una serie de compartimentos de género, formales o pertenecientes a tendencias culturales más amplias y que corresponden a un determinado zeitgeist.
‘Anacleto Agente Secreto’: De la miseria pop
En la relación entre Anacleto y su hijo se dirimen los acercamientos y desavenencias entre dos épocas del arte de masas español, la del papel viejo y la de la imagen digital de alta tecnología.
‘Papusza’: Cantándole al campo
El retrato deslavazado y plagado de elipsis temporales y de significado de la vida de Bronislawa Wajs, poetisa de origen romaní que alcanzó cierto renombre literario en la Polonia de los sesenta tras la publicación de algunas de sus piezas por parte de un periodista, es un biopic tanto como es un filme de denuncia.
‘Ant-Man’ y el canon Marvel: Historia abreviada del héroe-ideología
Establezcamos que en Ant-Man, y básicamente en todas las películas que la compañía ha ido produciendo bajo el manto de la Disney desde Iron Man (íd., Jon Favreau, 2008), ha venido produciéndose un choque entre dos tensiones narrativas que va aumentando conforme nos acercamos, previsiblemente, al desenlace de todo lo que se nos ha ido mostrando.
‘La Mirada del Silencio’: En torno al velo
Oppenheimer ha encontrado un método para abordar lo real aun considerando que filmar lo real parece una utopía.
‘Jurassic World’: Nostalgia del monstruo
Jurassic World nada sin avergonzarse en una estética de la repetición que Calabrese identificó como síntoma inconfundible de nuestra era neobarroca, y que cristaliza en la emulación nostálgica de los logros de la primera entrega.
‘Interestelar’: Lo infinitamente humano
Christopher Nolan, empeñado en contener el Universo dentro de las paredes del corazón, construye su filme más ambicioso hasta el momento, un viaje de ciencia-ficción al final de la noche más oscura.
Entrevista con Roy Conli, productor de ‘Big Hero 6’
En el entorno del festival de San Sebastián, hablamos con el productor detrás de éxitos de Disney como Enredados, cuyo nuevo filme se estrena en nuestro país el 19 de diciembre.
‘God Help the Girl’: Banda aparte
Stuart Murdoch, vocalista e ideólogo del grupo indie pop escocés Belle & Sebastian, escribe y dirige este musical, premio especial en Sundance, sobre una joven que intenta balancear su inestable vida con la ayuda de la música.
‘Godzilla’: De Dioses y Monstruos
Hollywood desempolva de nuevo al rey de los monstruos, Godzilla, que bajo la batuta de Gareth Edwards se actualiza para el siglo XXI sin perder sus señas de identidad; aunque este respeto por el mito no consigue levantar una película irregular y acomodada.
‘A Propósito de Llewyn Davis’: Colgadme, por favor
Nuestro redactor Ricardo Jornet analiza el último trabajo de los Hermanos Coen, quizás uno de los mejores de su carrera.
Entrevista a Carlos Vermut: Presentación en Sitges de ‘Magical Girl’
Os traemos una jugosa entrevista al director de cine español Carlos Vermut, por la presentación en el pasado Festival de Sitges de su último trabajo Magical Girl.
‘El Hombre de Acero’: El Rey Pescador
Quizás se tienda a tomar a la ligera la abrumadora responsabilidad que recayó sobre los hombros de David S. Goyer y Zack Snyder cuando emprendieron la tarea de llevar de nuevo al cine El Hombre de Acero.
‘El Gran Gatsby’: Restos de una fiesta
En “El Gran Gatsby” se mantienen casi todas las constantes formales de Luhrmann, y efectivamente el primer acto del filme es endiabladamente veloz, nos hace volar de un lado para otro mostrándonos fiestas de los años veinte en las que se baila a Lana del Rey y hace dudar de si en esta nueva versión se habrá aprovechado algo de la delicadeza del texto original.
‘Los Croods’: Alma Prehistórica
Situándose en un punto intermedio entre la también emocionante «Ice Age» y otras producciones no tan acertadas de Dreamworks, «Los Croods» se sitúa como un pequeño pico que sobresale entre la multitud de obras mediocres de la ola de animación digital a la que nos enfrentamos actualmente.